domingo, 24 de junio de 2018

ALGUNOS ARTRÓPODOS (INSECTOS) QUE EXISTEN EN LA REGIÓN DE ALVARADO, VERACRUZ.

Los insectos pertenecen al filo Arthropoda o artrópodos. Estos forman el filo más numeroso y  diverso del reino animal. Su cuerpo está cubierto por un exoesqueleto conocido como cutícula y formado una serie lineal de segmentos ostensibles, con apéndices de piezas articuladas, extremidades especializadas y cuerpos segmentados con cubierta esclerotizada, pero no desarrollan un verdadero caparazón. Tienen un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas, en su mayoría son pequeños 8 (entre 0.5 a 3cm de longitud) los de mayor tamaño pertenecen al grupo de los escarabajos y las chinches.
            El grupo de los insectos no sólo es diverso sino increíblemente abundante, pues se calcula que por cada ser humano existen 200 millones de insectos. Pueden ser herbívoros, carnívoros, carroñeros o incluso establecen eficientes relaciones de comensalismo y parasitismo.
            Los insectos pertenecen al grupo más diverso del planeta, juegan un papel importante en las funciones del ambiente. Son los principales depredadores de otros invertebrados y por lo tanto controladores de plagas. Descomponen y eliminan un porcentaje importante de la materia orgánica y son los principales polinizadores de plantas de gran importancia ecológica y económica. Sin embargo y en ocasiones derivado de  su abundancia elevada, se les ha considerado como un grupo dañino, pues consumen cerca de un tercio de las cosechas a nivel mundial y son los principales vectores de enfermedades humanas[1].
En este blog conoceremos parte de los insectos que existen dentro de la Biodiversidad de la región del municipio de Alvarado, Veracruz y que se llevó a cabo gracias a las investigaciones y trabajo de campo exhaustivo llevado a cabo por los alumnos de 4rto semestre grupo B de la “Escuela de Bachilleres Oficial de Alvarado”  en Junio del 2018 y  los cuales están constituidos por:

·  Odonatos (Odonata)
·  Dípteros (Diptera)
·  Ortópteros (Orthoptera)
·  Isópteros (Isoptera)
·  Hemípteros (Hemiptera)
·  Himenópteros (Hymenoptera)
·  Dermápteros (Dermaptera)
·  Sifonáptero (Siphnoptera)
·  Dictiopteros (Dictyoptera)
·  Lepidópteros (Lepidoptera)
·  Mantodeos (Mantodea)

Conoceremos su clasificación, reino al que pertenece así como sus características y su hábitat.



[1] Consultado el 21 de Junio del 2018. Extraído de: http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/animales/insectos/insectos.html

108 comentarios:

  1. Gran informacion de cada equipo, excelente trabajo...

    ResponderBorrar
  2. Sin duda alguna gran trabajo y desempeño de todos ustedes,un blog magnifico y sin fallas...
    Mis felicitaciones y excelente disposicion!!

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Mucho esfuerzo reflejado en este trabajo, mucho aprendido y de la mejor manera, bastante informativo Excelente !

    ResponderBorrar
  5. Excelente trabajo, buena informacion, sin errores, breve y bien detallada.
    Felicidades!!

    ResponderBorrar
  6. Quiero felicitar a todos mis compañeros por el excelente trabajo que realizaron al recabar toda esta información para el blog. Sin duda alguna es un maravilloso trabajo, el blog contiene información sobre la taxonomía, el hábitat, la conducta, así como la alimentación de algunos de los artrópodos (insectos) más importantes de nuestro municipio Alvarado.
    Realmente me parece magnífico este nuevo tema dentro de este blog.

    ResponderBorrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. Fue una verdadera aventura, hacer posible este proyecto. Se aprecia el esfuerzo. Muchas felicidades 4°"B".

    ResponderBorrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. Información muy útil y concreta, lindo trabajó

    ResponderBorrar
  11. Muchas Felicidades muy buena informacion

    ResponderBorrar
  12. Es un orgullo ver que nuestros hijos realicen trabajos como este. Felicitaciones al grupo y a los maestros. Gracias sinceras.

    ResponderBorrar
  13. Muchísimas felicidades por su proyecto, esta muy bien estructurado me gusto muchísimo, excelente chicos, felicitaciones.

    ResponderBorrar
  14. Excelente trabajo chicos felicidades

    ResponderBorrar
  15. Me gusto mucho su información, concreta y bien elaborada felicidades

    ResponderBorrar
  16. Fue una verdadera aventura, hacer posible este proyecto. Se aprecia el esfuerzo. Muchas felicidades 4°"B".

    ResponderBorrar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  18. Felicidades muy buen trabajo es bueno que aún existan maestros que pongan a los alumnos a realizar trabajos en los que se esfercen

    ResponderBorrar
  19. Buen trabajo y excelente información me resultó útil.

    ResponderBorrar
  20. Excelente contenido, chicos, muy interesante. Gracias por dar a conocer aquello que habita en nuestra región, ¡Saludos!

    ResponderBorrar
  21. Soy un seguidor de este blog y me alegra ver que continúan haciendo un buen trabajo.

    ResponderBorrar
  22. Felicidades chicos,excelente trabajo.

    ResponderBorrar
  23. Me gusto mucho chicos, esta excelente felicidades.

    ResponderBorrar
  24. Felicidades compañeros, es bueno saber que el esfuerzo de algunos ha dado fruto. Y muchas gracias al Dr. Rogelio por dejarnos ser parte de este Blog.

    ResponderBorrar
  25. Felicidades chicos,excelente trabajo.

    ResponderBorrar
  26. Felicidades chicos,excelente trabajo.

    ResponderBorrar
  27. Me gusto mucho chicos, esta excelente felicidades.

    ResponderBorrar
  28. Me gusto mucho chicos, esta excelente felicidades.

    ResponderBorrar
  29. Me gusto mucho chicos, esta excelente felicidades.

    ResponderBorrar
  30. Excelente trabajo, se nota el esfuerzo y dedicación, además, la información es de gran ayuda, muchas felicidades chicos.

    ResponderBorrar
  31. Muy buena aportación de los alumnos de bachilleres de alvarado. Felicitaciones!.

    ResponderBorrar
  32. Muchas felicidades,muchachos. Qué gusto que sigan creando este tipo de proyectos. Se nota el esfuerzo, sigan así!

    ResponderBorrar
  33. Excelente trabajo chicos, me enorgullece el trabajo que hacen y esta información será muy útil,felicitar a los chicos y al Doctor Rogelio que nos brindan esta información tan útil

    ResponderBorrar
  34. Excelente trabajo, buena información, sigan así Y lograrán cosas grandes, felicidades chavos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy buena información chicos felicidades .

      Borrar
    2. EXCELENTE TRABAJO, CON EXCELENTE INFORMACION. Me da mucho gusto que en el sistema educativo pongan este tipo de proyectos ya que son temas que en realidad importan para conocer esas diversas especies que nos rodean. Muchas felicidades chicos, excelente tarea.

      Borrar
  35. Buen trabajo, sigan compartiendo información y esforzándose así.

    ResponderBorrar
  36. Es un verdadero gusto saber que los jóvenes de Alvarado indaguen respecto a la riqueza natural de su región. El conocimiento siempre será la clave para poner en alto una nación.

    ¡Excelemte trabajo! Saludos desde Cancún.

    ResponderBorrar
  37. Very good job young people, very useful and concrete information, congratulations!

    ResponderBorrar
  38. Veo que estos jovenes se están preparando para que no les moche las manos en un futuro por delincuentes . Muy bien , saludos del Bronco desde Galeana Nuevo León

    ResponderBorrar
  39. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  40. Me da gusto saber que mis nietas están en una buena escuela en la que los maestros inculcan buenas cosas y aportan su información a los medios como lo son las TIC'S. Saludos desde Mazatlán, Sinaloa.

    ResponderBorrar
  41. Excelente trabajo muchas felicidades a todos y a su maestro que promueve este tipo de trabajo

    ResponderBorrar
  42. Sinceramente, el trabajo en general, ha quedado mejor de lo que esperaba. Quizás fue porque ya estabamos cortos de tiempo, pero lo más probable es que, si hubiesemos tenido un par más de días para terminarlo, hubiera quedado perfecto. Se sabe que por el clima y otras dificultades, no todo se pudo teminar, pero lo que vale la pena es la intención.
    Buen trabajo, compañeros.

    ResponderBorrar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  44. Excelente artículo, lleno de información interesante y cosas que desconocia. Género un gran interés mío hacia estos insectos, sobre todo a los a los odonatos y dipteros. Muchas felicidades por este trabajo bien realizado.

    ResponderBorrar
  45. Bueno fue un gusto poder investigar y aprender ya que está información nos servirá para la vida cotidiana y a los que nos vamos a biológicas más , es bueno saber de todo y esto nos ayuda que aprender más de los insectos que nos rodean ya que estos son los que se encuentran en nuestro municipio, solo me queda felicitar a todos exelente trabajo compañeros

    ResponderBorrar
  46. Muy buen trabajo de los estudiantes, muy interesante

    ResponderBorrar
  47. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  48. Excelente trabajo se nota el esfuerzo y dedicación de cada equipo. Me encantó poder ser parte de ello y aprender más sobre los insectos que existen en nuestra localidad. Felicidades a todos mis compañeros.

    ResponderBorrar
  49. Muy buenas trabajo, los gráficos y las explicaciones van de a acuerdo a si tema.. y las temattemá quedaron muy bien abordadas ,mis más cordial felicitaciones al grupo de hacer gran atractivo trabajo.

    ResponderBorrar
  50. Muy buen trabajo chicos ! ♥️ Cazando insectos somos los mejores

    ResponderBorrar
  51. Mucha suerte a los chicos de Biológicas tienen mi apoyo!

    ResponderBorrar
  52. Muy buena información, excelente trabajo chavos!

    ResponderBorrar
  53. Me pareció bastante interesante :) chicos.
    Excelente trabajo.

    ResponderBorrar
  54. Enrique Ferreira Ochoa25 de junio de 2018, 10:05 a.m.

    Al considerar el rol que los insectos desempeñan en el ecosistema, incitar a los alumnos a investigar la biodiversidad de su localidad les da una experiencia tangible sobre la importancia de cuidar los ciclos vitales inherentes a su ambiente y les genera una conciencia real de su propio papel como miembros del mismo. El proyecto me parece loable por parte del docente, y meritorio por parte de los alumnos; estos últimos enfrentaron con entusiasmo el reto y se mantuvieron a la altura de las expectativas. Tuve oportuunidad de verlos apurados, activos y diligentes durante el desarrollo del proyecto. ¡Mil felicidades a todos!

    ResponderBorrar
  55. Muy buen trabajo chicos, sigan así.!

    Saludos.

    ResponderBorrar
  56. Mauricio Miguel Benigno Lopez25 de junio de 2018, 10:08 a.m.

    excelente trabajo de investigacion les agradezco que hayan compartido edta informacion muy buena concreta y fundamental

    ResponderBorrar
  57. Excelente trabajo dan a conocer información que a lo mejor algunas personas no conocen

    ResponderBorrar
  58. Excelente ttabajo..gran aportacion de investigacion..felicidades

    ResponderBorrar
  59. Un excelente trabajo. Muy buena información, clara y concreta. Excelente trabajo chicos!

    ResponderBorrar
  60. Me enorgullece formar parte de este gran trabajo entre todo el grupo de 4B. Buena redacción,información y desempeño. Felicidades a todos! Atte: Ninel...

    ResponderBorrar
  61. Excelente trabajo de información será muy útil para todos los que nos interese saber más

    ResponderBorrar
  62. Excelente información y muy útil, aquí se ve reflejado el empeño que le pusimos a este trabajo, felicidades compañeros, una vez mas lo logramos!!!

    ResponderBorrar
  63. excelente trabajo de investigación, sigan así¡¡

    FELICIDADES¡¡¡

    ResponderBorrar
  64. Felicidades chicos muy buena informacion

    ResponderBorrar
  65. Concreto y bién detallado su información chicos!! Enhorabuena ...Felicidades buen trabajo!! 😊👌

    ResponderBorrar
  66. Una buena información va sustentada por una amplia investigación. Felicidades por su trabajo. Enhorabuena!!

    ResponderBorrar
  67. muy buena redacción gracias por la información :)

    ResponderBorrar
  68. Maria fernanda uscanga25 de junio de 2018, 1:47 p.m.

    exelente trabajo

    ResponderBorrar
  69. Muy bien hecho, tengo el orgullo de decir que mi hija (MARIAM) participa de estos trabajos y como siempre poniendo todo su empeño y mucho tiempo de estudio. Felicidades... Puedo sugerir que escriban sobre la comida? Alvarado es fuente de una excelente gastronomía. Atte. Tonatiuh Avendaño

    ResponderBorrar
  70. Muchas felicidades por tan extensa informacinan que nos introduce a este increíble y abundante mundo de los insectos, felicidades!!

    ResponderBorrar
  71. Buen trabajo de parte de los estudiantes y me parece excelente que hagan un uso eficiente en las tecnologías de la información y comunicación permitiéndoles un aprendizaje más significativo!!!

    ResponderBorrar
  72. Un gusto que nuestros hijos realicen trabajos como este. Felicitaciones a los jóvenes y a los docentes que los orientaron.

    ResponderBorrar
  73. Soy estudiante del segundo año de Nutrición. En lo personal, considero que esta información es MUY relevante para las personas que se interesan en la naturaleza y en conocer su entorno. Me parece un magnífico trabajo. Saludos a los jóvenes creadores y docentes.

    ResponderBorrar
  74. fatimabasulto@gmail.com25 de junio de 2018, 4:33 p.m.

    Es bueno saber que en mi pueblo se mantenga la iniciativa de la investigación y el deseo por conocer de la biodiversidad. Un saludo al gran doctor Rogelio.

    ResponderBorrar
  75. Sigan así, van a llevar lejos!

    ResponderBorrar
  76. Excelente información, felicidades.

    ResponderBorrar
  77. Muchas felicidades chicos

    ResponderBorrar
  78. Lic. Heriberto Hernández.25 de junio de 2018, 7:15 p.m.

    Me he tomado el tiempo de leer y revisar este artículo, es bueno que aún existan docentes que se comprometan en que los alumnos realicen este tipo de investigaciones. Enhorabuena, han realizado un excelente trabajo de investigación.

    ResponderBorrar
  79. Muchas felicidades por tan importante investigación espero sigan en tan ardua labor alumn@s igualmente para el maestro felicidades.

    ResponderBorrar
  80. Información relevante, concreta y sumamente enriquecedora. Excelente!
    Felicitaciones desde Monterrey.

    ResponderBorrar
  81. Muy buena información
    Saludos desde Morelos

    ResponderBorrar
  82. Excelente información, saludos desde el puerto de Veracruz

    ResponderBorrar
  83. Excelente y muy interesante información, un gran trabajo del equipo, sin duda seran grandes profesionistas.

    ResponderBorrar
  84. Esta muy buena la informacion sigan asi esta muy bien detallada.

    ResponderBorrar
  85. Muy buen artículo. Es bueno que se interesen en investigar sobre la biodiversidad y los insectos de Alvarado

    ResponderBorrar
  86. excelente informacion, muy concreta. Quiero agradecerle el Dr. Rogelio por permitirnos ser parte de este gran proyecto y darnos las ganas de conocer las diversas especies de insectos... ¡FELICIDADES COMPAÑEROS, UN EXCELENTE TRABAJO!

    ResponderBorrar
  87. MUY BIEN TRABAJO.
    FELIZ DE QUE EXISTAN DOCENTES QUE INCITEN A LOS ALUMNOS A CONOCER LA NATURALEZA.

    ResponderBorrar
  88. Súper buena información

    ResponderBorrar
  89. Muy padre e interesante �� felicidades

    ResponderBorrar
  90. Fue un gusto y placer formar parte de este proyecto. Le agradezco al Dr.Rogelio Uscanga por permitirnos ser parte de este proyecto,que no ayudo a aprender mas de los insectos. Un excelente trabajo compañeros!

    ResponderBorrar
  91. Felicidades por tan buen proyecto de investigación. Es bueno motivar a los jóvenes a investigar sobre su propio entorno.

    ResponderBorrar
  92. Felicidades Dr. Rogelio, como siempre destacando

    ResponderBorrar
  93. Uwuuuuu
    Parce,chida expooooooo
    Saludos desde Colombia...

    ResponderBorrar
  94. Respecto a su introducción, es buena, pero siento que están generalizando respecto a todos los artrópodos, como recordaremos no todos los artrópodos presentan la cubierta quitinosa ni los segmentos, un claro ejemplo son los arácnidos. Y una aportación enriquecer su trabajo, en la lista que proporcionaron para referir a los artrópodos que se encuentran en la localidad, estaría padre que pusieran ejemplos respecto a las diversas ordenes que mencionaron, ya que hay lectores que desconocen sobre el tema y toda esta valiosa información no dara el enfoque necesario. Saludos!!

    ResponderBorrar
  95. Buen día a todos (as), gracias por invitarme a participar en las opiones de su invstigación. Mi nombre es Jaime Francisco Camelo Vidal. Antes de dejar mi comentario, quiero elogiar sus esfuerzos y el tiempo que dedicaron a la elaboración de este trabajo, yo sé que es una tarea ardua la investigación, pero pudieron realizarla. Espero que mis comentarios sean de utilidad en pro a su investigación.

    -Introducción:
    •Sugiero poner el significado de artrópodo, para que el lector entienda de qué o de quiénes se habla.
    •Después de esto, hablan sobre la presencia de antenas, el número de extremidades motrices o patas y la presencia de alas. También habría que hacer la distinción que cierta clase de artrópodos insecto que hace omisión a su descripción anterior sobre su morfología. Por ejemplo, los arácnidos, que no poseen antenas ni alas y poseen cuatro pares de patas.
    •Si fueron a campo es importante resaltarlo, ya que un trabajo de gabinete es importe, pero las observaciones a campo significan que corroboraron la información consultada y hace que su trabajo sea consultable y de confianza.

    -Tipos de insectos:
    •En el subtrabajo donde describen a las abejas, las avispas, etc., no ponen la clasificación o el orden que están insertos estos insectos. Describen a la abeja como un insecto en su mayoría sociable, ¿hay algún tipo de abeja que no lo sea? Al terminar la descripción de las abejas ponen las ligas donde ustedes investigaron. Les aconsejo poner un título de Referencias o Sitios de búsqueda.
    •Avispas. -¿Dónde viven?- En esta parte hablan que el principal material de construcción es el papel. Yo pondría la madera en vez del papel, pues es un producto refinado.
    •Hormigas. -¿Qué comen las hormigas?- aquí falto mencionar a los hongos, los cadáveres de animales, los anfibios, por mencionar algunos.
    •Odonatos y Dipteros. Buena introducción.
    •Bibliografía. Está bien que hayan puesto los artículos o sitios donde leyeron y extrajeron la información. Es lo correcto, sólo el detalle de la forma de hacer las referencias diría algo, pero a ustedes no les enseñan esto.

    Espero que mi comentario fuese de ayuda y no se haya tomado de una forma despectiva. Saludos y felicidades.

    ResponderBorrar